El misterio de 2.500 años de antigüedad del gato momificado más extraño del mundo: ¡3 colas y 5 patas! ¡Descubrimiento impactante!
Mediante una tomografía computarizada, expertos del Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP) descubrieron el gato momificado más inusual del mundo. Esta momia de gato del antiguo Egipto tenía tres colas y cinco patas traseras.
Gato momificado en el Museo Francés de Bellas Artes
Los expertos del INRAP escanearon la momia de un gato egipcio de 2.500 años de antigüedad y la reconstruyeron mediante modelado 3D. Llevaron la momia a una clínica veterinaria para obtener imágenes y se sorprendieron al descubrir que, en realidad, era un compuesto hecho de partes de varios gatos.
La momia presentaba cinco patas traseras y tres colas incompletas. Sorprendentemente, el gato carecía de costillas o columna vertebral, y la cabeza de la momia resultó ser una bola tejida.
A partir de esto, los investigadores concluyeron que la momia fue creada utilizando partes del cuerpo de varios gatos en lugar de un solo felino, como es típico.
“Hay millones de momias de animales. Algunos están vacíos, otros contienen solo un hueso y, a veces, el animal está intacto. Algunos investigadores sugieren que estamos ante una antigua estafa sacerdotal. Por el contrario, creemos que existían innumerables métodos para momificar animales. Sabremos más después de obtener imágenes del cuerpo”, dijo el investigador Theophane Nicolas.
Gatos momificados como ofrendas religiosas
Momificar animales no era sólo una forma de preservar a las mascotas, sino que también servía como una práctica religiosa. Los investigadores creen que los antiguos egipcios ofrecían momias de animales como sacrificios a los dioses o las colocaban en tumbas para acompañar a los difuntos al más allá.
Los antiguos egipcios tenían en alta estima a los gatos e incluso adoraban a Mafdet, una diosa con cabeza de gato, durante la Primera Dinastía (3400-3000 a. C.). Esta deidad jugaba un papel vital en la vida espiritual del pueblo, siendo considerada protectora de los hogares, la fertilidad y la curación.
Como resultado, se construyeron en Egipto muchos templos dedicados a la diosa Bastet. La gente consideraba a los gatos como animales sagrados, símbolos de Bastet, y al morir los momificaban como gesto de reverencia.
Una momia de gato egipcio de 2.500 años de antigüedad, escaneada por investigadores franceses, reveló un secreto sorprendente: fue reconstruida a partir de varios gatos, con cinco patas traseras, tres colas y una cabeza hecha de material tejido. Este descubrimiento arroja luz sobre las antiguas prácticas de momificación y plantea interrogantes sobre el papel de las momias de animales en la religión egipcia, donde los gatos eran venerados como símbolos sagrados de la diosa Bastet.
Related Post
Gigante de Amazon: los secretos del pez paiche
Meritaten: La belleza olvidada, hermana del rey Tutankamón
Explorando las profundidades: los científicos detectan posibles redes subterráneas debajo de las pirámides
Una bota de 2.300 años de antigüedad: tesoro congelado de las montañas de Altai
Antiguos ecos: la misteriosa piedra del Perú y Turquía
El árbol Baobab, a menudo llamado “Árbol de la vida”, es un gigante africano de 2.000 años de antigüedad que se destaca como un símbolo de resiliencia y supervivencia en la sabana