El museo etnológico de Berlín ha devuelto este lunes a Nueva Zelanda dos cabezas maoríes momificadas, como “un signo de reconciliación para las sociedades afectadas por el colonialismo”.
El museo etnológico de Berlín devolvió el lunes dos cabezas maoríes momificadas a Nueva Zelanda como “signo de reconciliación para las sociedades afectadas por el colonialismo”. El Museo Te Papa Tongarewa de Nueva Zelanda en Wellington había solicitado la devolución de los dos Toi moko en otoño del año pasado.
El Toi moko, como se conoce a este tipo de cabeza tatuada de los hombres maoríes, había llegado al museo alemán en 1879. Pero se desconocen los nombres y la ruta por la que llegaron a Europa, según la cadena de televisión alemana Deutsche Welle.
Las cabezas tatuadas de los hombres maoríes eran consideradas una pieza de colección en la sociedad europea del siglo XIX, por lo que debido a la gran demanda, los esclavos y prisioneros de guerra eran tatuados y luego asesinados para poder vender sus cabezas.
Desde 2003, el museo de Berlín ha devuelto varios restos maoríes a Nueva Zelanda, además de anunciar el regreso de restos ancestrales aborígenes a Australia. “Haremos todo lo posible para continuar por este camino de corregir errores históricos”, añadió el presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano (SPK), que gestiona el museo berlinés.
La repatriación es “una señal de reconciliación para las sociedades afectadas por el colonialismo”, afirmó Monika Gruetters, comisionada federal de Cultura y Medios de Comunicación, en un comunicado recogido por el citado medio.
El canto del ‘karanga’, la forma tradicional con la que las mujeres maoríes rinden homenaje a sus antepasados, abrió la ceremonia que marcó el traslado. La ceremonia incluyó también el recitado de ‘karakia’, otra de las oraciones o invocaciones tradicionales de la tribu.
Related Post
La máquina de viajar en el tiempo de los antiguos griegos que se encuentra en el fondo del Mar de Antikythera: ¡un misterio de 2,000 años que desafía a la humanidad!
El notable descubrimiento de la momia de la reina Hatshepsut: desentrañar la faraón femenino más poderosa del antiguo Egipto
Los arqueólogos han descubierto una impresionante momia de 1.700 años en los Andes peruanos, notablemente conservados con intrincados tatuajes
Edward Mordrake, el hombre de dos caras
Breateking: ReoSearts se convierte en el lugar de un WaRrior del siglo XIV, reanudando el cuento de un héroe mediano de 1361
Extraordinario descubrimiento en Pompeya: un lujoso carro romano desenterrado, perfectamente conservado después de 2.000 años de cenizas y misterio