Explorando la tumba KV35: el hogar de la enigmática joven en el Valle de los Reyes

January 13, 2025

Como ávido entusiasta de la historia, siempre me ha fascinado la antigua civilización egipcia y su rico patrimonio cultural. Uno de los aspectos más intrigantes de esta civilización es el Valle de los Reyes, que sirvió como lugar de descanso final para muchos de los faraones y sus consortes. Entre las muchas tumbas de este valle, la Tumba KV35 destaca por su enigmática ocupante, la Dama Joven. En este artículo, exploraré la historia, el misterio y la importancia de la Tumba KV35 y sus artefactos, así como el diseño arquitectónico, la excavación y el proceso de restauración de esta tumba única.

El Valle de los Reyes

El Valle de los Reyes está situado en la orilla occidental del río Nilo en Luxor, Egipto. Sirvió como lugar de entierro para los faraones del período del Imperio Nuevo (ca. 1550-1070 a. C.) y sus consortes, así como para algunos de los funcionarios de alto rango de la corte real. El valle contiene más de 60 tumbas, la mayoría de las cuales fueron descubiertas en el siglo XIX y principios del XX. Las tumbas varían en tamaño y complejidad, desde simples fosas hasta elaboradas estructuras de múltiples cámaras adornadas con pinturas coloridas y tallas intrincadas.

Historia de la Tumba KV35 y su descubrimiento.

La Tumba KV35, también conocida como Tumba de Amenhotep II, fue descubierta por Victor Loret en 1898. Loret, un arqueólogo francés, había estado excavando en el Valle de los Reyes desde 1895 y ya había descubierto varias tumbas, incluidas las de Amenhotep III y Tutankamón. Cuando entró por primera vez en la Tumba KV35, Loret descubrió que había sido robada en la antigüedad y que la mayor parte de su contenido había desaparecido. Sin embargo, sí encontró fragmentos de un ataúd de madera y una momia, que identificó como la de Amenhotep II.

El misterio de la Dama Joven

En 1901, otro arqueólogo francés, Georges Daressy, descubrió un alijo de momias en la tumba de Amenhotep II. Entre estas momias se encontraba una que fue identificada como la “Dama Joven”, una mujer de identidad desconocida que había sido enterrada con Amenhotep II. Se descubrió que la Dama Joven tenía un perfil de ADN distintivo que la vinculaba con la momia de Tutankamón, lo que llevó a la especulación de que podría haber sido su madre e hija del faraón Amenhotep III y su gran esposa real Tiye (muy probablemente Nebetah). o Beketaten. Sin embargo, su verdadera identidad sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.

Por otro lado, se argumentó que las primeras especulaciones de que esta momia eran los restos de Nefertiti, o la esposa secundaria de Akhenaton, Kiya, eran incorrectas, ya que en ninguna parte se les otorga el título de “hermana del rey” o “hija del rey”. La posibilidad de que la Dama Joven fuera Sitamón, Isis o Henuttaneb se considera poco probable, ya que eran Grandes Esposas Reales de su padre, Amenhotep III, y si Akenatón se hubiera casado con alguna de ellas, como Grandes Esposas Reales, se habría convertido en la reina principal. de Egipto, en lugar de Nefertiti.

El significado de los artefactos encontrados en la Tumba KV35

A pesar de haber sido robada en la antigüedad, la Tumba KV35 arrojó varios artefactos importantes que arrojan luz sobre las prácticas y creencias funerarias de los antiguos egipcios. Entre estos artefactos se encontraban fragmentos de un ataúd de madera, un cofre canopo y varios shabtis (figurillas funerarias). Los fragmentos del ataúd estaban decorados con escenas del Libro de los Muertos, una colección de hechizos y encantamientos destinados a guiar al difunto a través del más allá. El cofre canópico contenía los órganos internos de Amenhotep II, que fueron extraídos durante el proceso de momificación y conservados en cuatro vasijas canópicas. Los shabtis estaban destinados a servir como sirvientes del difunto en el más allá y, a menudo, estaban inscritos con hechizos y oraciones.

El diseño arquitectónico de la Tumba KV35.

La tumba KV35 tiene un diseño arquitectónico complejo que refleja la importancia de su ocupante, Amenhotep II. La tumba consta de una serie de pasillos y cámaras, incluida una sala con columnas, una cámara funeraria y varias cámaras laterales. Las paredes y techos de estas cámaras están decorados con coloridas pinturas y tallas que representan escenas del Libro de los Muertos y otros textos funerarios. La tumba también cuenta con un sarcófago bien conservado hecho de cuarcita roja, que estaba destinado a albergar la momia de Amenhotep II.

El proceso de excavación y restauración de la Tumba KV35

Después de su descubrimiento por Victor Loret, la tumba KV35 fue extensamente excavada y estudiada por varios arqueólogos y egiptólogos. A principios del siglo XX, la tumba fue visitada por varias figuras destacadas, entre ellas Howard Carter, quien más tarde descubriría la tumba de Tutankamón. En la década de 1990, la tumba fue objeto de un importante proyecto de restauración que incluyó la instalación de nuevos sistemas de iluminación y ventilación, así como la reparación de paredes y techos dañados.

Visitando la Tumba KV35 y el Valle de los Reyes

Hoy en día, la Tumba KV35 está abierta a los visitantes como parte del sitio del Valle de los Reyes. Los visitantes pueden explorar la tumba y ver el sarcófago bien conservado de Amenhotep II, así como las coloridas pinturas y tallas que adornan sus paredes y techos. El Valle de los Reyes es un destino turístico popular y se puede visitar como parte de una visita guiada o de forma independiente. Los visitantes deben tener en cuenta que no se permite tomar fotografías dentro de las tumbas y que algunas de las tumbas pueden estar cerradas por trabajos de restauración o preservación.

Otras tumbas destacables en el Valle de los Reyes

Explorando la tumba KV35: el hogar de la enigmática joven en el Valle de los ReyesExplorando la tumba KV35: el hogar de la enigmática joven en el Valle de los ReyesValle de los Reyes, Luxor, Egipto: La tumba de Ramsés V y Ramsés VI también se conoce como KV9. La tumba KV9 fue construida originalmente por el faraón Ramsés V. Fue enterrado aquí, pero su tío, Ramsés VI, más tarde reutilizó la tumba como propia. La tumba tiene una de las decoraciones más diversas del Valle de los Reyes. Su planta consta de un largo corredor, dividido por pilastras en varios tramos, que conduce a una sala con pilares, desde donde desciende un segundo largo corredor hasta la cámara funeraria. © iStock

Además de la Tumba KV35, el Valle de los Reyes contiene muchas otras tumbas notables, incluida la Tumba de Tutankamón, la Tumba de Ramsés VI y la Tumba de Seti I. Estas tumbas son conocidas por sus elaboradas decoraciones, intrincados tallados y bien -momias conservadas. Los visitantes del Valle de los Reyes pueden explorar estas tumbas y aprender sobre la vida y las creencias de los antiguos egipcios.

Los esfuerzos conservacionistas para preservar el Valle de los Reyes

El Valle de los Reyes es un sitio frágil y vulnerable que requiere esfuerzos continuos de conservación y preservación. En los últimos años, ha habido preocupación por el impacto del turismo en las tumbas y su contenido, así como por el riesgo de daños por factores naturales como la erosión y las inundaciones. Para abordar estas preocupaciones, el gobierno egipcio y las organizaciones internacionales han implementado una serie de programas de conservación y preservación, incluida la instalación de nuevos sistemas de iluminación y ventilación, el desarrollo de prácticas de turismo sostenible y la creación de una base de datos para rastrear el estado del tumbas.

Conclusión

En conclusión, la Tumba KV35 es una tumba fascinante y enigmática que ofrece un vistazo a las prácticas y creencias funerarias de los antiguos egipcios. Su ocupante, la Dama Joven, sigue siendo un misterio hasta el día de hoy, pero los artefactos y decoraciones encontrados en la tumba brindan información valiosa sobre la cultura y la historia de esta antigua civilización. El Valle de los Reyes es un sitio notable que continúa capturando la imaginación de visitantes de todo el mundo, y sus continuos esfuerzos de preservación y conservación garantizan que las generaciones futuras lo disfruten.

La tumba KV35 en el Valle de los Reyes alberga un misterio perdurable: la Dama Joven, una momia vinculada por ADN a Tutankamón, pero cuya identidad sigue siendo incierta. Esta tumba ricamente decorada, descubierta en 1898, revela avanzadas prácticas funerarias y artefactos enigmáticos, ofreciendo un raro vistazo al pasado legendario de Egipto mientras cautiva a los arqueólogos con preguntas aún sin respuesta.